Fiestas Pilar 2013 – Ofrenda de Flores del Grupo de Luceni

Como ya viene siendo habitual, desde siempre (yo lo recuerdo desde que tengo uso de razón), el Grupo de Luceni no podía faltar el día grande de Zaragoza, y ahí estuvo representado por gran cantidad de luceneras y luceneros que no faltaron a la cita de la Ofrenda de Flores a nuestra Virgen del Pilar el pasado sábado 12 de octubre.

A continuación un pequeño resumen:

Luceni – Año 1976

Hoy es un día un poco especial, pues es el aniversario de mi hermanica la pequeña…Felicidades Marta¡¡¡

.

Año 1976….

programa-fiestas-luceni-1976

La portada como siempre diseño de D. Víctor Alonso.

El interior, los siguientes anunciantes:

BARES

  • – La Imperial (Estación de Servicio y Restaurante)
  • – Mini Bar – Salón recreativo
  • – Bar Discoteca Canaletas
  • – Bar Luciano (Antonio Gracia)
  • – Salón de Baile Navarro Alquillué
  • – Café Bar Teodoro Sau – La Madriguera
  • – Bar España
  • – Bar Pastelería Casa Faustina
  • – Café-Bar El Pozal
  • – Discoteca Eros

AGRICOLAS Y GANADEROS

  • – Ebro (Compañia de Azúcares y Alcoholes)
  • – Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luceni
  • – Antonio Chicapar Galán (Almacén de abonos y fertilizantes)
  • – Frutas Cabello (Jesús Cabello y José Luis Val)
  • – Frutas Rodríguez 
  • – Angel Serrano Yoldi
  • – José Martí Galán (Frutas)
  • – José Chicapar
  • – Moises Val Pérez (Piensos – Ferretería y Ultramarinos)
  • – Piensos compuestos Sanders – Distribuidor: Julio Ruberte Chicapar
  • – Agrimeca (Concesionario John Deere)
  • – Granja San Antonio – César Cuartero
  • – José Castellot – Molino de piensos
  • – Octavio Vallés (Carretería y herramientas agrícolas)

 ALIMENTACION

  • – Spar – Vicente Requelme Falces
  • – Gaseosas Gil
  • – Industrias Fritma – Fábrica de caramelos
  • – Panadería Repostería Manuel Gracia Ejea
  • – Panadería José Garcés Serrano
  • – Carnecería Chacinería Cándido Lafuente
  • – Pescadería Francisco Gracia Egea
  • – Carnecería Federico Villar Garcés
  • – Carneceria Charcutería y Compra-Venta de Alfalfa  Luis Chicapar Galán
  • – Vinos, Licores y Refrescos Benedicta Azagra  (Zaragoza)
  • – Industria FRITMA – Fábrica de polos

OTROS SERVICIOS

  • – Banco Zaragozano
  • – Banco Central
  • – Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja
  • – Farmacia Andreu
  • – Academia de Conductores Saracosta-3
  • – Papelería-Juguetería Rogelio Cutillas
  • – Radio Morancho – Distribuidor: Fernando Gimeno Falces
  • – Discos Val (Zaragoza)
  • – Talleres Technos
  • – César Saiz – Joyería, Relojería, Cristalería y Objetos de Regalo
  • – Expendeduría de Tabaco
  • – Tejidos y Confecciones José Mª Bureba Chicapar
  • – Peluquería de Caballeros Botivoli
  • – Peluquería de Señoras Merche
  • – Peluquería de Señoras Mari y Laura
  • – Transportes Molinos
  • – Fernando Casado (Herrería y Fontanería)
  • – Lucia Casanova Leza (Ultramarinos, Mercería y Perfumería)
  • – Muebles Huerta-Bureba
  • – Sastrería Luis Ramillete
  • – Vicente Brualla (Taller Mecánico)
  • – MMA – Maquinaria y Metalurgia Aragonesa – Utebo
  • – Construcciones Zarco – Zaragoza
  • – Edificios y Obras (Madrid)
  • – Víctor Alonso (Dibujo y Pintura)
reina-damas-fiestas-1976
La REINA y DAMAS DE HONOR fueron:
– Reina:
  •  ANA CARMEN NAVARRO MARTINEZ
– Damas de Honor:
  • CONCHITA CHICAPAR MARTINEZ
  • LUCIA-CARMEN CHICAPAR PASAMAR
  • EVA PEREZ ARRONIZ
  • PILAR CARDIEL RUIZ

 

 

 

Los actos ‘profanos’ de aquellas fiestas fueron:

Viernes, 27 de agosto:
13:00 Pregón de Fiestas. Volteo de campanas y disparo de cohetes. A continuación desfile de la carroza de Reina de Fiestas y su Corte de Honor precedida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, y amenizados por la Charanga.
22:30 Gran verbena-baile amenizada por la charanga con degustación de sangría para todos los asistentes. Cerrarán la noche toros de fuego
Sábado, 28 de agosto:
08:00 Diana
17:00 Sensacional partido de fútbol entre Luceni, C.F. y otro equipo que se anunciará.
19:30 Desencajonamiento de las reses bravas.
23:00 Gran espectáculo de variedades.
Domingo, 29 de agosto:
08:00 Diana
09:00 Almuerzos en la plaza con vino gratis donado por la Comisión
12:00 Desencajonamiento de las reses bravas que se lidiarán por la tarde
17:30 Becerrada
24:00 Festival de jota a cargo de la rondalla y joteros de Luceni
Lunes, 30 de agosto
08:00 Diana
11:00 Gran tirada de barra aragonesa con grandes trofeos
12:00 Desencajonamiento de reses bravas que se lidiarán por la tarde
17:30 Becerrada
23:00 Verbena amenizada por la charanga y para finalizar la noche habrá toros de fuego.
Martes, 31 de agosto:
08:00 Diana. A continuación desencajonamiento y encierro de las reses bravas.
11:00 Homenaje a los ancianos de la localidad
12:00 Desencajonamiento de reses bravas que se lidiarán por la tarde
17:30 Becerrada
23:00 Gran verbena amenizada por la charanga, seguida de los toros de fuego y gran traca fin de fiestas.
Aspectos a destacar de aquel 1976:
– Aquel 1976 se ejecutaban las obras de pavimentación de algunas calles de Luceni, entre otras la calle de la Iglesia, por donde iba el encierro… casi no se llega a acabar para las fiestas…
– También se aprobó el proyecto de las piscinas, aunque de la ejecución no se sabía cuando empezaría… así nuestro «historiador» José María Aznar, hacía alusión a esto, informando además que para el siguiente año, si no estaban las pisicinas municipales, estaría la de Cabello, pues estaba construyendo en la Imperial un nuevo restaurante con piscinas…
– También se hablaba de las fiestas, de lo bien que lo pasaba todo el pueblo, pequeños y mayores en el encierro, sobre todo cuando abrían los corrales, y cogían a las vacas e igual les colocaban un sosten que un refajo que un ‘culero’… qué recuerdos¡¡¡¡
– Quizás el asunto más nombrado iba dirigido a una persona que falleció aquel año, y que para muchas generaciones fue todo un referente en nuestras vidas: Doña MARIA SUSO
Doña María, fue la maestra de párvulos durante 42 años en la Escuela de Luceni… casi nada¡¡¡
¿quién no se acuerda de Doña María?
.

FRAGMENTOS DICHOS – Diferentes épocas

Hola de nuevo… hacía mucho tiempo que no actualizaba este blog y espero, a partir de ahora, ser mas constante en el mismo.

danzantesAntiguaA continuación voy a trasladar fragmentos de «dichos» de diferentes años que nuestro amigo Chema Aznar me paso hace tiempo y que él tenía recopilados.
No sabemos a quién se dirigían ni tampoco tenemos constancia exacta de quién los escribía, pero no deja de ser parte de la historia del Dance de Luceni.

 

 

 

AÑO 1932

“Todos oficios que tienes
todos te parecen mal
pues has sido camarero
y maletero además,
en casa de Valentín
algún dato puede dar,
como allí no te querían
te marchastes al central
y allí tú hacías las camas
y ensayabas el jazban
y una noche con Jesús
te pusistes a bailar
y todos que había adentro
se tuvieron que marchar.”
 

AÑO 1934

“Te fugaste con tu amigo
vaya par de galápagos
¡Llevabais buena maleta!
la ropa dentro de un saco
¿Iríais entre los dos
a coger algún destajo?
Primero que trabajar
haríais billetes falsos.”

AÑO 1948

“Le dijistes a tu madre
que querías gabardina
porque llegaban las fiestas
“pa” estrenarla el primer día
tuvo que buscar dinero
porque ella no lo tenía,
te la trajo de color
y tú blanca la querías
les distes unos disgustos
que a todos casi los inflas
no hacías más que pleitear
y revolver las comidas
se tenían que ir de casa
en cuanto que tu venías.»

“Te marchas de limpiabotas,
barquillero o algo más
o si no de estraperlista
el caso es no trabajar.”

AÑO 1955

“Te fuiste con los amigos
a las fiestas del Pilar
y por la noche te fuistes
al teatro Principal
al empezar la función
ya te pusiste a dormir
y cuando te despertaste
te pusistes a aplaudir.
Y como estaba el teatro
con la función a mitad
se te llevaron los guardias
por dormir y gamberrear,
te sacaron cien pesetas
fuistes a comisaría
y en la lista los gamberros
salistes al otro día.”

 AÑO 1973

“Vas a la pastelería
cuando te dan la propina
y preguntando por todo
enfadas a la Faustina,
no te creas que no tienes
la cara dura “gorrión”
“pa” gastarte una peseta
pedir tanta explicación,
una simple peladilla
siempre terminas comprando,
si no te dan la más gorda
te sales refunfuñando.”

AÑO 1982

“Les has dicho en ese pueblo
que eres aquí maestro de obras
y no has tenido salero
ni para hacer una choza
porque te mandó Tomás
a que hicieras una un día
y metiste para andamio
un remolque que allí había
y decías muy ufano
que buen andamio hemos hecho
y cuando ya lo terminaste
te decía el Pozolero:
-Y ahora como lo sacamos
si te lo has dejado dentro-.”

 AÑO 1984

“Y les dices a tus padres,
que quieres ser Superman
y te mandaron un día
a echarles a los terneros,
te saltó un ratón del pienso
y decías ¡Qué me muero!
que me ha saltado una cosa
que era mas grande que un perro.
Te tuvieron que dar agua
“pa” poder reanimarte
y te decía tu padre
vaya un Superman valiente
como te salga una rata
te nos mueres de repente.”

AÑO 1986

“Y les dijo el director
su chico es una monada,
los oficios no le van,
las artes las sabe todas
y las artes que tu sabes
son de las más refinadas,
si había que hacer exámenes
tú siempre te los copiabas,
fumabas en los lavabos
al taller nunca bajabas
te escapabas del colegio
saltando por la ventana
y para llevar maletas
a la estación te marchabas
si tenías ocasión
algún porro te fumabas
y por lo menos tres veces
te detuvieron los guardias.
Verás que por estas artes
eres una maravilla
vas a ser en Zaragoza
más popular que el “Vaquilla”.

AÑO 1989

“En el modo de vestir
eres algo extravagante
¿Y que vamos a decir
de la forma de peinarte?
Te has peinao como los punkis
te has hecho la permanente
también has llevado mechas
y reflejos de colores.
Ahora lo llevas más corto
pero es obra de tu padre
que cuando estabas durmiendo
te dio ocho o diez trasquilones.”

 AÑO 2000

“¡La puerta estaba cerrada,
la ropa y las llaves dentro
y en pelotas como estabais
tuvisteis que entrar al pueblo!
Os hicieron una foto
que salió muy realista
y ahora en el canal local
anuncian “pa” los turistas
que tenemos puerto seco
y hasta una playa nudista.”

danzantesLuceni_expo2008.

 

 

 

Luceni – año 1975

Siguiendo con la historia de Luceni, según los Programas de Fiestas, llega el turno ahora del año 1975.

Bien, al igual que en años anteriores, el dibujo de la portada así como los de todos los ‘anunciantes’, fue obra de D. Víctor Alonso. Es curioso el protagonismo que en esta portada da Víctor a una pareja de Luceni, que fácilmente se reconoce en el centro de la portada.

Como ya es habitual, comenzaremos relacionando todos los que anunciaron su servicio o establecimiento en este programa:

BARES
– La Imperial (Estación de Servicio y Restaurante)
– Mini Bar – Salón recreativo
– Bar Discoteca Canaletas
– Salón de Baile Navarro Alquillué
– Bar España
– Bar Pastelería Casa Faustina

AGRICOLAS Y GANADEROS

– Ebro (Compañia de Azúcares y Alcoholes)
– Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luceni
– Antonio Chicapar Galán (Almacén de abonos y fertilizantes)
– Frutas Cabello (Jesús Cabello y José Luis Val)
– Bayer – Hervicidas  (Distribuidor: Francisco Gracia Ejea)
– Francisco Gracia Ejea (Hervicidas de todas clases)
– Hnos. Rodríguez Martín (frutas y hortalizas)
– Luciano Navarro (Cosechero y Representación de frutas y hortalizas)
– Angel Serrano Yoldi
– José Chicapar
– Moises Val Pérez (Piensos – Ferretería y Ultramarinos)
– Piensos compuestos Sanders – Distribuidor: Julio Ruberte Chicapar
– Agrimeca (Concesionario John Deere)
– Miguel García Galé (compra-venta de productos hortícolas)
– Granja San Antonio – César Cuartero
– José Castellot – Molino de piensos

ALIMENTACION

– Spar – Vicente Requelme Falces
– Gaseosas Gil
– Industrias Fritma – Fábrica de caramelos
– Panadería Repostería Manuel Gracia Ejea
– Panadería José Garcés Serrano
– Carnecería Chacinería Cándido Lafuente
– Carnecería Federico Villar Garcés
– Carneceria Charcutería Luis Chicapar Galán
– Vinos, Licores y Refrescos Benedicta Azagra  (Zaragoza)

OTROS SERVICIOS
– Banco Zaragozano
– Banco Central
– Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja
– Farmacia Andreu
– Radio Morancho – Distribuidor: Fernando Gimeno Falces
– Discos Val (Zaragoza)
– Octavio Vallés (Carretería y herramientas agrícolas)
– Vilanova (utiles industriales y maquinaria)
– Talleres Technos
– Expendeduría de Tabaco
– Alta joyería Barba
– Tejidos y Confecciones José Mª Bureba Chicapar
– Peluquería de Caballeros Botivoli
– Peluquería de Señoras Merche
– Peluquería de Señoras Mari y Lauri
– Transportes Molinos
– Fernando Casado (Herrería y Fontanería)
– Lucia Casanova Leza (Ultramarinos, Mercería y Perfumería)
– Muebles Huerta-Bureba
– Muebles y Electrodomésticos Ventura López – Representante: Nicolás Moreno
– Sastrería Luis Ramillete
– Vicente Brualla (Taller Mecánico)
– MMA – Maquinaria y Metalurgia Aragonesa – Utebo
– Selenia (Electrodomésticos, loza, regalos de boda) – Zaragoza
– Construcciones Zarco – Zaragoza

La Reina y Damas de Honor en este año fueron:

Reina:
– Angelita Ruiz Olite

Damas de Honor:
– Asunción Ramillete Abad
– Angelita Herrando Hernando
– Sara Val Pérez
– Pili Sierra Lahuerta

Los Actos Profanos en aquel Agosto fueron los siguientes:

Miércoles, 27 de agosto:
13:00 Pregón de Fiestas. Volteo de campanas y disparo de cohetes. A continuación desfile de la carroza de Reina de Fiestas y su Corte de Honor precedida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, y amenizados por la Charanga.
22:30 Gran verbena-baile con carreras de entalegados y juego de torteras para mayores de dieciocho años, amenizado por la charanga. Toros de fuego para cerrar la noche
Jueves, 28 de agosto:
08:00 Diana
17:00 Partido de fútbol
19:30 Desencajonamiento de reses bravas
24:00 Festival de jota a cargo de la rondalla y joteros de Luceni
Viernes, 29 de agosto:
08:00 Diana
11:30 Homenaje a los más ancianos de la localidad.
12:00 Desencajonamiento de las reses bravas que se lidiarán por la tarde.
17:30 Becerrada.
23:00 Charanga y toros de fuego.
Sábado, 30 de agosto
08:00 Diana
11:00 Desfile de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, amenizados por la Charanga
12:00 Desencajonamiento de reses bravas que se lidiarán por la tarde
17:30 Becerrada
23:30 Gran velada de boxeo amateur organizada por la Federación Aragonesa de Boxeo.  Para finalizar la noche habrá toros de fuego.
Domingo, 31 de agosto:
08:00 Diana. A continuación desencajonamiento y encierro de las reses bravas.
12:00 Desencajonamiento de reses bravas que se lidiarán por la tarde
17:30 Becerrada
23:00 Gran Retreta por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja de Borja. Para cerrar todos los actos, salida de Toros de Fuego y Traca Final..

La Comisión de Festejos de 1975 estaba compuesta por D. Víctor Alonso (Presidente de Honor), José Gracia Ejea (Presidente), Jesús A. Tomás (Secretario), Mª Pilar Santos, Carmen Olite, Luis Requelme, Santos Remón, José A. Aznar, Jesús Lobera, Antonio Sanjuán y Jose Mario Chicapar (como Vocales).

En aquel año 1975 se hablaba de:

– El gran retraso en acabar el pavimento de las calles del pueblo, a pesar de estar todo aprobado en la Diputación.

– Se cubrieron dos acequias que se convirtieron en calles.

– Los terrenos para el polideportivo ya están asignados en El Saso, y ya se habla de que el camino de Gallur habrá que pavimentarlo, al igual que habrá que hacer amplias aceras desde el pueblo al polideportivo.

– Ha habido completa renovación en el Club de Fútbol y en la Comisión.

– También el ayuntamiento ha renovado sus concejales y su secretario.

– Se había instalado una Fabrica de Caramelos, en el camino de Alcalá, que daba trabajo a unas cuantas personas de Luceni.

Y esto es todo en este 1975.

Luceni – año 1974

Programa-Fiestas-Luceni_1974Tras unos meses de inactividad en este lugar, y continuando con la idea de ir contando la historia de Luceni, según los Programas de Fiestas, nos toca hablar del año 1974

Fue el año en el que yo hice mi ‘primera comunión’, y en el que, sin esperarlo, me dijeron que iba a tener una hermanita…

Bien, en lo que al programa se refiere, decir que del diseño del mismo se encargó también Víctor Alonso, con gráficos y dibujos que explicaban perfectamente cada uno de los anunciados.

Empezamos como siempre relacionando los anunciantes del mismo, y que he de recordar, subvencionaban de alguna manera la impresión del Programa, y las Fiestas:

BARES
– La Imperial (Estación de Servicio y Restaurante)
– Mini Bar
– Bar Discoteca Canaletas
– Café Bar Teodoro Sau – La Madriguera
– Café Bar El Pozal
– Bar Luciano – Pesetón  (Constancio Requelme)
– Salón de Baile Navarro Alquillué
– Bar España
– Bar Poli
– Bar Pastelería Casa Faustina
– Peña LA ALCACHOFA

AGRICOLAS Y GANADEROS

– Ebro (Compañia de Azúcares y Alcoholes)
– Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Luceni
– Alejandro Soler Sánchez – Mercazaragoza (Comisionado: Luciano Navarro)
– Antonio Chicapar Galán (Almacén de abonos y fertilizantes)
– Frutas Cabello (Jesús Cabello y José Luis Val)
– Bayer – Hervicidas  (Distribuidor: Francisco Gracia Ejea)
– Francisco Gracia Ejea (Hervicidas de todas clases)
– Hnos. Rodríguez Martín (frutas y hortalizas)
– Luciano Navarro (Cosechero y Representación de frutas y hortalizas)
– Angel Serrano Yoldi
– Moises Val Pérez (Piensos – Ferretería y Ultramarinos)
– Piensos compuestos Sanders – Distribuidor: Julio Ruberte Chicapar
– Agrimeca (Concesionario John Deere)
– Miguel García Galé (compra-venta de productos hortícolas)

ALIMENTACION
– Spar – Vicente Requelme Falces
– Gaseosas Gil
– Pescadería Francisco Gracia Ejea
– Panadería Repostería Manuel Gracia Ejea
– Panadería José Garcés Serrano
– Carnecería Chacinería Cándido Lafuente
– Carnecería Chanicería Teodoro Sau
– Carnecería Federico Villar Garcés
– Carneceria Charcutería Luis Chicapar Galán
– Vinos, Licores y Refrescos Benedicta Azagra  (Zaragoza)

OTROS SERVICIOS
– Banco Español de Crédito (Banesto)
– Banco Central
– Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja
– Farmacia Andreu
– Radio Morancho – Distribuidor: Fernando Gimeno Falces
– Gabriel Vallés (Carpintería y herramientas agrícolas)
– Jesús Cabeza (Materiales de Construcción)
– Vilanova (utiles industriales y maquinaria)
– Talleres Technos
– Talleres Royo – Colaborador: Fernando Gimeno Falces
– Expendeduría de Tabaco
– Tejidos y Confecciones José Mª Bureba Chicapar
– Peluquería de Caballeros Botivoli
– Peluquería de Señoras Merche
– Peluquería de Señoras Mari y Lauri
– Transportes Molinos
– Fernando Casado (Herrería y Fontanería)
– José Luis Val Pérez (Ferretería – Drogas)
– Lucia Casanova Leza (Ultramarinos, Mercería y Perfumería)
– José Josa (Ultramarinos, Mercería y Perfumería)
– Droguería Víctor
– Muebles Huerta-Bureba
– Muebles y Electrodomésticos Ventura López – Representante: Nicolás Moreno
– Sastrería Luis Ramillete
– Gráficas Vasconia
– Vicente Brualla (Taller Mecánico)
– MMA – Maquinaria y Metalurgia Aragonesa – Utebo
– Selenia (Electrodomésticos, loza, regalos de boda) – Zaragoza
– Construcciones Zarco – Zaragoza

En cuanto a las Guapa Reinas y Damas de Honor, fueron estas:

Reina:
– Victoria de los Ángeles Alonso Huerta

Damas de Honor:
– Mª Carmen Val Yoldi
– Mª Pilar Gonzalo Ramón
– Conchita Satué Sau
– Mª Isabel Clemente Pellegero

También recordaremos este 1974, por ser el primer año en el que además, hubo Reina y Damas de Honor ‘Infantiles’:

Reina:
– Mª Pilar Cabello Josa

Damas de Honor:
– Mª Carmen Beltrán Sainz
– Ana Isabel Casanova Mendoza

Los Actos Profanos de aquellas Fiestas de Agosto fueron:

Martes, 27 de agosto:
12:00 Pregón de Fiestas. Volteo de campanas y disparo de cohetes. A continuación desfile de la carroza de Reina de Fiestas y su Corte de Honor precedida de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, y amenizados por la Charanga.
23:00 Salida de la Charanga con los toros de fuego.
Miércoles, 28 de agosto:
08:00 Diana
18:00 Partido de fútbol Trofeo San Agustín, entre el Luceni C.F. y Boquiñeni F.C.
24:00 Festival de jota a cargo de la rondalla y joteros de Luceni
Jueves, 29 de agosto:
08:00 Diana
17:00 Desfile de Majorettes por las calles de la localidad.
18:30 Desencajonamiento de las reses bravas.
23:00 Espectáculo arrevistado “Humor y Picardía 74”
Viernes, 30 de agosto
08:00 Diana
11:00 Desfile de la comparsa de Gigantes y Cabezudos, amenizados por la Charanga
12:00 Desencajonamiento de reses bravas que se lidiarán por la tarde
17:30 Becerrada
23:30 Toro de Fuego amenizado por la charanga
Sábado, 31 de agosto:
08:00 Diana. A continuación desencajonamiento y encierro de las reses bravas.
17:30 Becerrada
23:00 Pasacalle amenizado por la Charanga. A continuación salida de Toros de Fuego.
Domingo, 1 de septiembre:
08:00 Diana. A continuación desencajonamiento y encierro de las reses bravas
16:00 Final del Trofeo San Agustín.
18:00 Gran Becerrada.
24:00 Gran Retreta por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja de Borja. Para cerrar todos los actos, salida de Toros de Fuego y Traca Final.

¿De qué se hablaba en aquel año 1974?… pues se hablaba de lo siguiente:

– Del alumbrado público, que se había cambiado por completo… se habían sustituido unas ‘tristes’ bombillas amarillas, por unas farolas con luz blanca, que hacían que por la noche se viese como si fuera de día… De hecho, fue el hecho destacado del año, al que además, el maestro Víctor Alonso, hizo protagonista en la portada del Programa de Fiestas de este año.

– Era el año en que Automóviles Seat, lanzaba al mercado el Seat 133, como utilitario. La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja sorteaba 23 unidades en toda su zona de influencia por cualquier ingreso que se hiciese, entregando boletos para el mismo, en función de la cuantía del ingreso.

– La «afamada» Peña La Alcachofa se ponía en marcha también en aquel año, como una reconciliación de varías peñas anteriores. Se convertiría en lugar de encuentro diario para muchos ‘socios’ y familias de la misma, que a la mínima de cambio, organizaban un buen caldero.

– En aquel Programa de Fiestas, también se mencionaba el túnel que había «desde el Palacio al Calvario»… sí, aunque algún oyente no lo crea, existía un túnel que iba desde la Bodega del Ayuntamiento hasta el Calvario, al lado del río Ebro.

– También se hablaba de la «Televisión en Color«… la que había comprado ‘Pesete’ para el bar que regentaba: el Luciano.

– Se comenzaba a hablar de un complejo con piscina, campo de fútbol, parque infantil, … que se ubicaría en ‘El Saso’.

Hermógenes Pardos

Hermógenes Pardos nació en Luceni (Zaragoza) en 1947.

Su formación, de marcado carácter autodidacta, pasa de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza al aprendizaje directo sobre los clásicos del Museo del Prado.

En 1972 contrajo matrimonio en Zaragoza con la también artista aragonesa, pintora y destacada paisajista, Ángeles Felices.

En 1975 se trasladó a vivir a Barcelona para proseguir sus conocimientos del mundo del arte y posteriormente se asienta en Madrid, donde permanece desde 1986.

Su actividad artística se centra en la pintura, para incorporar el grabado a partir de 1982, al que extiende su personalidad clasicista y aplica su maestría como dibujante, creador de contenidos simbolistas y oníricos, donde la espiritualidad encuentra un trazo de limpia sencillez.

En 1974 realiza su primera exposición individual, a la que se suceden más de cincuenta muestras tanto a nivel nacional como internacional, realizando más de un centenar de exposiciones entre individuales y colectivas tanto en galerías y museos de España como del extranjero.

Participó en numerosos certámenes y obtuvo importantes galardones en los concursos Máximo Ramos, de Ferrol; Ateneo de Sevilla; Ciudad de Burgos; Villa de Cebreros (Ávila); Bienal de Borja. Tiene obra en los fondos de arte de diferentes Instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza; Biblioteca Nacional en Madrid; Museo del Dibujo en Larrés (Huesca).

El reconocimiento a su obra como grabador se ve plasmado en la obtención del primer Premio en el V Certamen Internacional de Grabado Villa de Cebreros, en 1997, su selección para el Premio Nacional de grabado de Calcografía, en 1993 y 1994, su participación en la Exposición Maestros del Grabado de Fuendetodos, localidad natal de Goya o la Mención de Honor recibida en el Concurso de Grabado Ateneo de Sevilla en 1993.

Algunas de sus obras:

Frutos-Ocultos-HermogenesPardo
Los Frutos Ocultos (Hermógenes Pardos)
bodegon-hermogenes-pardos
Bodegón (Hermógenes Pardos)
Juramento Hipocrático (Hermógenes Pardos)

El Escudo de Luceni

Escudo de LuceniDesde le punto de vista heráldico, también es afortunado el pueblo de Luceni, ya que sus Blasones locales han sido divulgados por dos autores españoles de máxima difusión en España: el geógrafo Madoz y el heraldista Piferrer.  Uno y otro nos describen las Armas de Luceni de modo idéntico, aunque sin expresar el origen y circunstancias de su creación.

Madoz y Piferrer describen los Blasones en la forma siguiente: “Escudo cuartelado: Primer cuartel de oro con los cuatro palos o bastones de gules, que es Aragón. Segundo cuartel de gules con castillo de plata de dos cuerpos o donjones.  Tercer cuartel de azur con una estrella de oro de ocho puntas; y Cuarto cuartel de sinople, con una azucena de plata”.

Madoz, por su cuenta nos dice que el timbre del Escudo es un casco con su morrión, aseveración que hay que reputar como inexacta. De ahí que en lugar de seguir a Madoz, se indica como timbre más apropiado del Escudo de Luceni la Corona Real, que evoca no sólo su condición realenga durante el último siglo y medio de su historia, sino la vinculación de Luceni con las Casas Reales de Aragón, ya que señores temporales de Luceni fueron, como hemos visto en su historia, personajes que ostentaron por derecho la ‘regia diadema’.

Don José María Aznar – Un Ilustre Lucenero

Bueno, hace días que no dedicaba tiempo a este mi blog…

Hoy hablaremos de un personaje que al menos para mí ha sido un gran «historiador» del pueblo de Luceni: Don José María Aznar.

…Sí, en Luceni vivió un vecino que así se llamaba.  Don José María tenía una gran habilidad y afición que consistía en escribir cada año en los Programas de Fiestas.  Por un lado escribía para alguno de los anunciantes, y por otro, iba contando con sus versos lo más destacado de cada año, de los sucesos, novedades, etc.

Programa -Fiestas Luceni 1971El primer Programa de Fiestas fue en el año 1971. A partir de este y hasta principios de los 2000 (más de 29 años) Don José María (J.M.A.) no perdía la ocasión para redactar sus versos… En aquel 1971 yo era un niño, pero tengo todos estos programas, que he ido leyendo miles de veces en estos años, y me ha parecido buena idea el ir contando aquí lo que cada año nos contaba J.M.A. así como la relación de anunciantes que aparecían.

En el año 2002 nos dejó Don José María, y en el programa de fiestas de aquel año 2002, se publicaron unos versos dedicados a él, «A Un Ilustre Lucenero«, …. aquellos versos fueron escritos por mí.
A continuación copio los mismos, que comenzaban con un párrafo de J.M.A. del año 1977:

“HA PASADO UN AÑO MAS
Y OTRA VEZ VUELVE DE NUEVO,
ESTE VEINTIOCHO DE AGOSTO,
ESPERADO CON ANHELO,  …”

(J.M.A.  Programa de Fiestas – Agosto, 1977)

Nunca faltaba a la cita
nuestro ‘ILUSTRE LUCENERO’,
de contar a su manera
detalles de nuestro pueblo,
que en los programas de fiestas
relataba con sus versos…

Nos describía a las Reinas,
que a Majas pasaron luego;
escribía igual de fútbol
que de los bares del pueblo,
de cucañas y de orquestas,
de la Azucarera, y clero,
de las ‘revistas’, las vacas,
la charanga, los toreros.
de la fuente de la plaza,
del tren, los apeaderos,
del Gobierno, la Nación,
del Ayuntamiento en pleno,
de las obras y proyectos…
(seguro que algo me dejo…).

Al igual hacia también,
con mucha gracia y salero
ciertos ‘anuncios de fiesta’
describiendo con esmero
al personaje en cuestión
del algún establecimiento:
si se trataba de un bar
describía al cantinero,
si era la peluquería
describía al peluquero…

De estos programas que digo,
y si he de serles sincero,
es curioso el extraer
la historia de nuestro pueblo…
Yo era muy pequeño entonces,
pero gracias a esos versos
conocí bastantes datos,…
todo queda en el recuerdo

Aunque su pasión primera,
y como buen lucenero,
fue dedicación al Dance
con su baile y con sus versos,
esos versos que relatan
en las Fiestas de San Pedro
nuestros danzantes alegres
y que divierten al pueblo.

En este año dosmildos,
capicúa que es por cierto,
llegado el treinta de abril,
y en las Fiestas de San Pedro,
nos dejo nuestro vecino,
nuestro ‘ILUSTRE LUCENERO’…

Simplemente desde aquí,
con estas líneas deseo
alzar a José María
como ‘ILUSTRE LUCENERO’
de este su pueblo: Luceni,
que el amaba por entero.

¡ Adiós Don José María ! ,
¡ hasta siempre lucenero !
que Dios te tenga a su lado,
y no como forastero,
que seguro que le escribes
la Biblia también en verso,
y a los ángeles enseñas
el dance de nuestro pueblo,
y cuando alguno subamos,
si somos buenos, al Cielo,
no haga falta preguntar
donde están los luceneros…

DON JOSE MARIA AZNAR …
quedarás en el recuerdo,
lo dice de corazón
también otro lucenero.

(Agosto de 2002)