Fiestas Pilar 2013 – Ofrenda de Flores del Grupo de Luceni

Como ya viene siendo habitual, desde siempre (yo lo recuerdo desde que tengo uso de razón), el Grupo de Luceni no podía faltar el día grande de Zaragoza, y ahí estuvo representado por gran cantidad de luceneras y luceneros que no faltaron a la cita de la Ofrenda de Flores a nuestra Virgen del Pilar el pasado sábado 12 de octubre.

A continuación un pequeño resumen:

FRAGMENTOS DICHOS – Diferentes épocas

Hola de nuevo… hacía mucho tiempo que no actualizaba este blog y espero, a partir de ahora, ser mas constante en el mismo.

danzantesAntiguaA continuación voy a trasladar fragmentos de «dichos» de diferentes años que nuestro amigo Chema Aznar me paso hace tiempo y que él tenía recopilados.
No sabemos a quién se dirigían ni tampoco tenemos constancia exacta de quién los escribía, pero no deja de ser parte de la historia del Dance de Luceni.

 

 

 

AÑO 1932

“Todos oficios que tienes
todos te parecen mal
pues has sido camarero
y maletero además,
en casa de Valentín
algún dato puede dar,
como allí no te querían
te marchastes al central
y allí tú hacías las camas
y ensayabas el jazban
y una noche con Jesús
te pusistes a bailar
y todos que había adentro
se tuvieron que marchar.”
 

AÑO 1934

“Te fugaste con tu amigo
vaya par de galápagos
¡Llevabais buena maleta!
la ropa dentro de un saco
¿Iríais entre los dos
a coger algún destajo?
Primero que trabajar
haríais billetes falsos.”

AÑO 1948

“Le dijistes a tu madre
que querías gabardina
porque llegaban las fiestas
“pa” estrenarla el primer día
tuvo que buscar dinero
porque ella no lo tenía,
te la trajo de color
y tú blanca la querías
les distes unos disgustos
que a todos casi los inflas
no hacías más que pleitear
y revolver las comidas
se tenían que ir de casa
en cuanto que tu venías.»

“Te marchas de limpiabotas,
barquillero o algo más
o si no de estraperlista
el caso es no trabajar.”

AÑO 1955

“Te fuiste con los amigos
a las fiestas del Pilar
y por la noche te fuistes
al teatro Principal
al empezar la función
ya te pusiste a dormir
y cuando te despertaste
te pusistes a aplaudir.
Y como estaba el teatro
con la función a mitad
se te llevaron los guardias
por dormir y gamberrear,
te sacaron cien pesetas
fuistes a comisaría
y en la lista los gamberros
salistes al otro día.”

 AÑO 1973

“Vas a la pastelería
cuando te dan la propina
y preguntando por todo
enfadas a la Faustina,
no te creas que no tienes
la cara dura “gorrión”
“pa” gastarte una peseta
pedir tanta explicación,
una simple peladilla
siempre terminas comprando,
si no te dan la más gorda
te sales refunfuñando.”

AÑO 1982

“Les has dicho en ese pueblo
que eres aquí maestro de obras
y no has tenido salero
ni para hacer una choza
porque te mandó Tomás
a que hicieras una un día
y metiste para andamio
un remolque que allí había
y decías muy ufano
que buen andamio hemos hecho
y cuando ya lo terminaste
te decía el Pozolero:
-Y ahora como lo sacamos
si te lo has dejado dentro-.”

 AÑO 1984

“Y les dices a tus padres,
que quieres ser Superman
y te mandaron un día
a echarles a los terneros,
te saltó un ratón del pienso
y decías ¡Qué me muero!
que me ha saltado una cosa
que era mas grande que un perro.
Te tuvieron que dar agua
“pa” poder reanimarte
y te decía tu padre
vaya un Superman valiente
como te salga una rata
te nos mueres de repente.”

AÑO 1986

“Y les dijo el director
su chico es una monada,
los oficios no le van,
las artes las sabe todas
y las artes que tu sabes
son de las más refinadas,
si había que hacer exámenes
tú siempre te los copiabas,
fumabas en los lavabos
al taller nunca bajabas
te escapabas del colegio
saltando por la ventana
y para llevar maletas
a la estación te marchabas
si tenías ocasión
algún porro te fumabas
y por lo menos tres veces
te detuvieron los guardias.
Verás que por estas artes
eres una maravilla
vas a ser en Zaragoza
más popular que el “Vaquilla”.

AÑO 1989

“En el modo de vestir
eres algo extravagante
¿Y que vamos a decir
de la forma de peinarte?
Te has peinao como los punkis
te has hecho la permanente
también has llevado mechas
y reflejos de colores.
Ahora lo llevas más corto
pero es obra de tu padre
que cuando estabas durmiendo
te dio ocho o diez trasquilones.”

 AÑO 2000

“¡La puerta estaba cerrada,
la ropa y las llaves dentro
y en pelotas como estabais
tuvisteis que entrar al pueblo!
Os hicieron una foto
que salió muy realista
y ahora en el canal local
anuncian “pa” los turistas
que tenemos puerto seco
y hasta una playa nudista.”

danzantesLuceni_expo2008.

 

 

 

Don José María Aznar – Un Ilustre Lucenero

Bueno, hace días que no dedicaba tiempo a este mi blog…

Hoy hablaremos de un personaje que al menos para mí ha sido un gran «historiador» del pueblo de Luceni: Don José María Aznar.

…Sí, en Luceni vivió un vecino que así se llamaba.  Don José María tenía una gran habilidad y afición que consistía en escribir cada año en los Programas de Fiestas.  Por un lado escribía para alguno de los anunciantes, y por otro, iba contando con sus versos lo más destacado de cada año, de los sucesos, novedades, etc.

Programa -Fiestas Luceni 1971El primer Programa de Fiestas fue en el año 1971. A partir de este y hasta principios de los 2000 (más de 29 años) Don José María (J.M.A.) no perdía la ocasión para redactar sus versos… En aquel 1971 yo era un niño, pero tengo todos estos programas, que he ido leyendo miles de veces en estos años, y me ha parecido buena idea el ir contando aquí lo que cada año nos contaba J.M.A. así como la relación de anunciantes que aparecían.

En el año 2002 nos dejó Don José María, y en el programa de fiestas de aquel año 2002, se publicaron unos versos dedicados a él, «A Un Ilustre Lucenero«, …. aquellos versos fueron escritos por mí.
A continuación copio los mismos, que comenzaban con un párrafo de J.M.A. del año 1977:

“HA PASADO UN AÑO MAS
Y OTRA VEZ VUELVE DE NUEVO,
ESTE VEINTIOCHO DE AGOSTO,
ESPERADO CON ANHELO,  …”

(J.M.A.  Programa de Fiestas – Agosto, 1977)

Nunca faltaba a la cita
nuestro ‘ILUSTRE LUCENERO’,
de contar a su manera
detalles de nuestro pueblo,
que en los programas de fiestas
relataba con sus versos…

Nos describía a las Reinas,
que a Majas pasaron luego;
escribía igual de fútbol
que de los bares del pueblo,
de cucañas y de orquestas,
de la Azucarera, y clero,
de las ‘revistas’, las vacas,
la charanga, los toreros.
de la fuente de la plaza,
del tren, los apeaderos,
del Gobierno, la Nación,
del Ayuntamiento en pleno,
de las obras y proyectos…
(seguro que algo me dejo…).

Al igual hacia también,
con mucha gracia y salero
ciertos ‘anuncios de fiesta’
describiendo con esmero
al personaje en cuestión
del algún establecimiento:
si se trataba de un bar
describía al cantinero,
si era la peluquería
describía al peluquero…

De estos programas que digo,
y si he de serles sincero,
es curioso el extraer
la historia de nuestro pueblo…
Yo era muy pequeño entonces,
pero gracias a esos versos
conocí bastantes datos,…
todo queda en el recuerdo

Aunque su pasión primera,
y como buen lucenero,
fue dedicación al Dance
con su baile y con sus versos,
esos versos que relatan
en las Fiestas de San Pedro
nuestros danzantes alegres
y que divierten al pueblo.

En este año dosmildos,
capicúa que es por cierto,
llegado el treinta de abril,
y en las Fiestas de San Pedro,
nos dejo nuestro vecino,
nuestro ‘ILUSTRE LUCENERO’…

Simplemente desde aquí,
con estas líneas deseo
alzar a José María
como ‘ILUSTRE LUCENERO’
de este su pueblo: Luceni,
que el amaba por entero.

¡ Adiós Don José María ! ,
¡ hasta siempre lucenero !
que Dios te tenga a su lado,
y no como forastero,
que seguro que le escribes
la Biblia también en verso,
y a los ángeles enseñas
el dance de nuestro pueblo,
y cuando alguno subamos,
si somos buenos, al Cielo,
no haga falta preguntar
donde están los luceneros…

DON JOSE MARIA AZNAR …
quedarás en el recuerdo,
lo dice de corazón
también otro lucenero.

(Agosto de 2002)