Luceni – año 1971

Programa -Fiestas Luceni 1971
Bueno, tal y como ya anticipaba, comenzaremos contando hechos e historias de Luceni, basándonos en los programas de fiestas.

En este 1971, fue el primer año que se editó un programa de fiestas.

Vamos a comenzar destacando y relacionando los establecimientos y servicios que en aquel programa de fiestas se ‘anunciaban’:

MUNICIPAL:
– Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos

BARES:
– Bar Teodoro
– Bar Canaletas
– Casa Faustina
– Casa Poli
– Bar España
– Bar Luciano
– Mini – Bar
– Bar Mis Amigos
– Salón de Baile Navarro – Arquillue
– La Imperial – Bar Restaurante y Estación de Servicio
– Fiesta Club – Sala de fiestas (Zaragoza)

AGRÍCOLAS y GANADEROS:
– Compra y venta de productos hortícolas Antonio Rodríguez Matín (Madrid) – Comisionado: Rafael Enrique Pérez
– Compra y venta de productos hortícolas Miguel García Galé
– Luciano Navarro – Cosechero y Representación de frutas
– Piensos Moisés Val Pérez
– Piensos Pascual (Utebo)
– Asentador de frutas Hermanos Rodríguez (Madrid) – Comisionado: Luciano Navarro
– Exportador de cebollas Manuel Sanz – Comisionado: Luciano Navarro
– Abonos Fertiberia – Angel Serrano Yoldi
– Herbicidas Jesús Castán (Figueruelas) – Distribuidor en Luceni: Fco. Gracia Ejea
– Insecticidas y herbicidas Francisco Gracia Ejea
– Piensos compuestos Sanders – Distribuidor en Luceni: Julio Ruberte Chicapar

ALIMENTACIÓN:
– Carnicería y Chacinería Teodoro Sau
– Carnicería y Chacinería Cándido Lafuente
– Carnicería y Chacinería Federico Villar Garcés
– Carnicería y Chacinería Luis Chicapar Galán
– Pescadería Enrique Satué
– Pescadería Francisco Gracia Ejea
– Auto servicio Spar – Vicente Requelme Falces
– Cooperativa de obreros y empleados azucareros
– Gaseosas Gil
– Ebro – Compañía de Azúcares y Alcoholes

OTROS SERVICIOS:
– Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja.
– Talleres Technos, S.A. (Miralbueno)
– Derbi «mejor ciclomotro del mundo» – Distribuidor en Luceni: Vicente Brualla
– Taller Mecánico Brualla
– Repuestos El Volante (Zaragoza)
– Ciclos Comercial (Zaragoza) – Distribuidor en Luceni: Vicente Brualla
– Peluquería de Caballeros Botivoli
– Peluquería de Señoras Merche
– Salón de Peluquería Laura y Pili
– Ultramarinos Lucía Casanova Leza
– Ultramarinos-Mercería-Perfumería José Josa
– Ultramarinos Julio Ruberte
– Muebles y Electrodomésticos Ventura López Martínez
– Muebles Huerta – Bureba
– Industrias Arba (Zaragoza) – Pinturas, barnices y colas vegetales
– Palmiro Gascón – Reparación y venta de calzado
– Construcciones Zarco, S.A. (Zaragoza)
– Materiales de Construcción Cristóbal Cabeza
– Tejidos y Confecciones Jose Mª Bureba Chicapar
– Cinema Bureba
– Farmacia Andreu
– Radio Morancho (Zaragoza) – Distribuidor en Luceni: Fernando Gimeno Falces
– Ferretería – Artículos de regalo José Luis Val Pérez
– Herrería y fontanería Fernando Casado
– Dibujo y decoración Víctor Alonso
– Maquinaria y Metalurgia Aragonesa (Utebo)

(Por supuesto, no «están todos los que son»…. de hecho, en el caso de los bares, y según se reseña en el saludo de la Comisión, hubo dos bares que no quisieron colaborar con las fiestas)

El ALCALDE era Angel Santos Ferruz, el SECRETARIO, Mariano Sinués, y el PRESIDENTE DE LA COMISIÓN era Manuel Martínez.
Para el PARROCO (Francisco Pola), eran sus primeras fiestas, pues se había incorporado a la Parroquia de Luceni en el mes de mayo de 1971.

Sobre el párroco anterior que había fallecido (mosen Enrique), Manuel Martínez de dedicaba unas líneas y un ‘hasta luego’.

Las fiestas mayores de aquel 1971, comenzaban el viernes 27, y terminaban el martes, 31 de agosto.

Estos eran todos los actos ‘profanos’ programados:

Viernes, 27 de agosto:
12:00 Pregón de Fiestas, gigantes y cabezudos amenizados por la Banda de Música de Aguarón, y la carroza de la Reina de Fiestas y su Corte de Honor.
23:00 Baile-verbena en la Plaza de España.
Sábado, 28 de agosto:
08:00 Diana
17:00 Carrera Ciclista
18:00 Final Campeonato de Pelota
24:00 Festival de Jota a cargo de la rondalla y cuadro de jota de Luceni
Domingo, 29 de agosto:
08:00 Diana
12:00 Carrera de entalegados “para señoritas”
17:00 Partido de Fútbol entre Arenas, C.D. y Luceni, C.F.
18:00 Presentación de la “famosa charanga de Magallón”, y encierro de ganado bravo.
24:00 Toro de Fuego amenizado por la charanga
Lunes, 30 de agosto
08:00 Diana
10:00 Prueba de “lentitud” para motocicletas
12:00 Encierro de ganado bravo
17:30 Becerrada
24:00 Toro de Fuego amenizado por la charanga
Martes, 31 de agosto:
08:00 Diana
09:00 Concurso de ganado Bravo
11:00 Encierro de Ganado Bravo
17:30 Becerrada
24:00 Gran Retreta por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja de Borja, disparo de Bombas Reales y Gran Traca Final.

Ah¡¡¡ la Reina de Fiestas fue MARI LUZ OLITE CASTRO, y sus cuatro Damas de Honor:

Mari Luz Olite  - Reina 1971

Mari Luz Olite Castro

Aurora Salvador

Angelines Matute Sánchez

Aurora Salvador Moreno

Ana Modrego

Mercedes Martínez

Ana Modrego Herrando

Mercedes Martínez Rodríguez

Por último, indicar que en este programa poco se puede extraer sobre acontecimientos… recordar que se trata del primer programa de fiestas…
Tan solo, en lo poco que hay escrito, se informa del poco presupuesto existente para las fiestas… Al parecer, económicamente no había sido nada bueno el año en la agricultura, base principal de ingresos de todo el pueblo.

Destacar un emotivo escrito de Angel Adiego, sobre el pasado y presente de Luceni.

También curioso…. CINEMA BUREBA… sí, en Luceni existía un cine… todavía recuerdo alguna película de King-Kong a la que mi hermana mayor (la pequeña no estaba ni en proyecto todavía…) me llevaba… era la escusa para poder ir al cine con su novio… eran otros tiempos.

Otros datos importantes:

– Habitantes censados en aquel año 1971: 1.621 (según datos I.N.E.)


Don José María Aznar – Un Ilustre Lucenero

Bueno, hace días que no dedicaba tiempo a este mi blog…

Hoy hablaremos de un personaje que al menos para mí ha sido un gran «historiador» del pueblo de Luceni: Don José María Aznar.

…Sí, en Luceni vivió un vecino que así se llamaba.  Don José María tenía una gran habilidad y afición que consistía en escribir cada año en los Programas de Fiestas.  Por un lado escribía para alguno de los anunciantes, y por otro, iba contando con sus versos lo más destacado de cada año, de los sucesos, novedades, etc.

Programa -Fiestas Luceni 1971El primer Programa de Fiestas fue en el año 1971. A partir de este y hasta principios de los 2000 (más de 29 años) Don José María (J.M.A.) no perdía la ocasión para redactar sus versos… En aquel 1971 yo era un niño, pero tengo todos estos programas, que he ido leyendo miles de veces en estos años, y me ha parecido buena idea el ir contando aquí lo que cada año nos contaba J.M.A. así como la relación de anunciantes que aparecían.

En el año 2002 nos dejó Don José María, y en el programa de fiestas de aquel año 2002, se publicaron unos versos dedicados a él, «A Un Ilustre Lucenero«, …. aquellos versos fueron escritos por mí.
A continuación copio los mismos, que comenzaban con un párrafo de J.M.A. del año 1977:

“HA PASADO UN AÑO MAS
Y OTRA VEZ VUELVE DE NUEVO,
ESTE VEINTIOCHO DE AGOSTO,
ESPERADO CON ANHELO,  …”

(J.M.A.  Programa de Fiestas – Agosto, 1977)

Nunca faltaba a la cita
nuestro ‘ILUSTRE LUCENERO’,
de contar a su manera
detalles de nuestro pueblo,
que en los programas de fiestas
relataba con sus versos…

Nos describía a las Reinas,
que a Majas pasaron luego;
escribía igual de fútbol
que de los bares del pueblo,
de cucañas y de orquestas,
de la Azucarera, y clero,
de las ‘revistas’, las vacas,
la charanga, los toreros.
de la fuente de la plaza,
del tren, los apeaderos,
del Gobierno, la Nación,
del Ayuntamiento en pleno,
de las obras y proyectos…
(seguro que algo me dejo…).

Al igual hacia también,
con mucha gracia y salero
ciertos ‘anuncios de fiesta’
describiendo con esmero
al personaje en cuestión
del algún establecimiento:
si se trataba de un bar
describía al cantinero,
si era la peluquería
describía al peluquero…

De estos programas que digo,
y si he de serles sincero,
es curioso el extraer
la historia de nuestro pueblo…
Yo era muy pequeño entonces,
pero gracias a esos versos
conocí bastantes datos,…
todo queda en el recuerdo

Aunque su pasión primera,
y como buen lucenero,
fue dedicación al Dance
con su baile y con sus versos,
esos versos que relatan
en las Fiestas de San Pedro
nuestros danzantes alegres
y que divierten al pueblo.

En este año dosmildos,
capicúa que es por cierto,
llegado el treinta de abril,
y en las Fiestas de San Pedro,
nos dejo nuestro vecino,
nuestro ‘ILUSTRE LUCENERO’…

Simplemente desde aquí,
con estas líneas deseo
alzar a José María
como ‘ILUSTRE LUCENERO’
de este su pueblo: Luceni,
que el amaba por entero.

¡ Adiós Don José María ! ,
¡ hasta siempre lucenero !
que Dios te tenga a su lado,
y no como forastero,
que seguro que le escribes
la Biblia también en verso,
y a los ángeles enseñas
el dance de nuestro pueblo,
y cuando alguno subamos,
si somos buenos, al Cielo,
no haga falta preguntar
donde están los luceneros…

DON JOSE MARIA AZNAR …
quedarás en el recuerdo,
lo dice de corazón
también otro lucenero.

(Agosto de 2002)