Cronología de la Azucarera del Ebro (Luceni)

A continuación hago un repaso cronológico, desde el inicio hasta el cierre, de la «Fábrica Madre» de Azucarera del Ebro, y que fue la fábrica de Luceni:

1.911 Un grupo de hombres constituyen en Zaragoza la Compañía Mercantil Anónima «AZUCARERA DEL EBRO, S.A.».
Se inicia la construcción de la fábrica de LUCENI
1.912 El 29 de octubre inicia su primera campaña la fábrica de Luceni.
1.913 Empieza su producción la Destilería de Zaragoza, de nueva construcción.
1.916 Se adquieren terrenos en Cortes de Navarra para una nueva fábrica.
Inicia su primera campaña la Destilería de Terrer, empleando remolacha como materia prima.
1.920 Hace su primera campaña la Azucarera Regional de Cortes de Navarra.
1.923 El día 13 de septiembre fallece el Consejero D. Leopoldo Lewin Auser, promotor de Azucarera del Ebro, S.A.
Se adquiere la concesión de arrendamiento de Azucarera La Poveda
1.924 Se constituye el 9 de octubre «Azucarera Leopoldo, S.A.» para construir una fábrica en Miranda de Ebro (Burgos). El nombre de Leopoldo era en memoria del fundador D. Leopoldo Lewin.
1.925 El 14 de octubre Su Majestad el Rey Don Alfonso XII inaugura la fábrica de Miranda de Ebro, que comenzará su molienda el 6 de noviembre.
Se constituye «Azucarera del Gállego».
Se adquiere «Azucarera de Madrid»
1.926 Se construyen las escuelas y la Capilla en Luceni.
Se funda «Fábrica de Levadura Prensada» en Barcelona.
1.931 La fábrica de Venta de Baños (Palencia), inaugurada el 24 de octubre, hace su primera campaña, en la que alcanza el tercer puesto entre todas las azucareras de España por razón del volumen de producción.
1.932 El Grupo de Azucareras del Ebro produce el 21% del azúcar nacional.
Empieza su fabricación la «Azucarera San Rafael»
Con carácter definitivo, cesa en su actividad azucarera la fábrica de Cortes de Navarra, conocida como ‘La Regional’.
1.933 Se amplía la fábrica de Venta de Baños y se compran terrenos en Toro (Zamora).
1.935 La «Azucarera Santa Elvira» en León, inicia su primera campaña el 5 de enero.
1.937 Militarizada la Alcoholera de Venta de Baños, dedica su actividad a la destilación de gasolina de aviación.
El ejército ocupa también la Azucarera de La Poveda
1.939 Se inicia la reparación de la Azucarera de La Poveda y de la de Venta de Baños una vez desalojadas por el ejército.
Se compra el Edificio Inguru Endar en Zarauz (Guipúzcoa) para Colonias Escolares.
1.940 Se adquiere la mayoría del capital de «Minas y Ferrocarriles de Utrillas, S.A.».
1.941 Se compra el 70% de las acciones de «Azucarera de Sevilla» que posee las fábricas de azúcar de San Miguel (La Rinconada) y San Fernando (Los Rosales).
1.942 Se constituye la «Compañía Agrícola de Tenerife».
El 21 de agosto se inauguran las Colonias Escolares de Zarauz.
1.943 En noviembre se inaugura la «Azucarera del Duero» en Toro
1.945 Se adquiere la mayoría de «Azucarera San Rafael» con su fábrica de Villarrubia (Córdoba).
1.946 Se compra «Fábrica de Levadura Prensada» con instalaciones en Viladecans (Barcelona)
1.947 Se adquiere el control de «Azucarera Nueva Rosario» en Granada, con su fábrica Pinos Puente.
1.948 Se vende la sociedad «Minas y Ferrocarriles de Utrillas».
1.952 Comienza la construcción de la fábrica de ácido cítrico en Cortes de Navarra.
El 3 de junio se constituye «Azucareras Castellanas«.
1.954 El 24 de julio son absorbidas por Ebro la «Azucarera de Madrid» y la «Azucarera San Rafael».
1.964 Se adquiere la fábrica de Peñafiel.
1.966 Ebro se hace con la adjudicación y explotación de una nueva fábrica en Garrovilla (Badajoz).
1.967 Se incorporan al Grupo las fábricas «Azucarera Santa Victoria» (Valladolid) y «Azucarera San Pascual» (Burgos)
1.968 El 8 de junio inicia su primera campaña la «Azucarera del Guadalcín» en Jerez de la Frontera (Cádiz).
1.970 La Azucarera de Terrer realiza su última campaña, aunque continuará recibiendo remolacha para la Azucarera de Luceni.
1.972 Es la última campaña de la «Azucarera de La Poveda».
1.974 Por falta de remolacha permanecen inactivas las Azucareras de Burgos y Luceni.
1.979 Como consecuencia de la continuada recesión del cultivo de remolacha en Aragón, se cierra la Delegación que la sociedad tenía en Zaragoza, trasladando sus funciones a la Delegación de Valladolid.
1.985

Se cierra la fábrica de Luceni…

Gracias a aquélla primera fábrica de Luceni, Grupo Ebro llegó a ser lo que fué…

6 respuestas a «Cronología de la Azucarera del Ebro (Luceni)»

  1. He encontrado esta pagina por casualidad, y la nostalgia y los recuerdos se me vienen de golpe a la memoria, yo trabaje en la azucarera de Luceni primero como aprendiz despues de oficial hasta su cierre en 1985, no 1984 como pone en la cronologia, por lo demas el articulo chapeau para su autor.Jamas olvidare sus antiguas maquinas algunas de vapor y por supuesto a sus trabajadores muchos de ellos ya fallecidos.Enhorabuena por el articulo y un saludo:
    Jesus.

  2. Muchas gracias por toda la información que aporta de las azucareras del grupo Ebro. Me ha encantado leerlo. Nací en la azucarera de Terrer y mi padre trabajó también en la de Luceni. Son muchos los recuerdos que me vienen a la mente de aquellos años… y le agradezco enormemente el rato tan agradable que he pasado con su escrito.
    Igual, hasta nos conocemos… «Ebro» era una gran familia donde los hijos de los trabajadores compartíamos vacaciones en Zarauz
    Saludos cordiales.
    Elisa

  3. Yo conocí la azucarera de San Rafael los años 1950 y 1955 pues mi tío Ángel Gracia Falcón estaba destinado allí. Era ingeniero industrial y fue uno de los que modificó bastantes fábricas del grupo Ebro del valor a electricidad y en aquéllos años el director de a de Villarrubia era D. José Pena que después fue director general del grupo.
    Mi tío llegó a Villarrubia de transformar Los Rosales de Madrid y de Villarrubia lo trasladaron a Luceni en 1956 para hacer la transformación y posteriormente a Zaragoza a la del Gállego que curiosamente no veo que usted la mencione en la cronología anterior.
    Por cierto en 1950 la de Villarrubia creo que ya pertenecía al grupo Ebro, pues mi tío siempre estuvo en esa empresa,
    Estando Ángel Gracia destinado en las de Luceni y Gállego estuvo dirigiendo la transformacion de Peñafiel, Miranda de Ebro, Cortés de Navarra y l última en Jerez de la Frontera, jubilandose en la del Gállego, por cierto, donde tenía su domicilio.
    No sé si esto que le apuntó, que son vivencias personales puesto que en pequeños periodos yo viví con mis tíos, en viviendas que en todas fábricas la empresa habilitaba para el director y los ejecutivos, le servirán de algo, si es así, me da mucha satisfacción.

  4. Perdón pies observo que la azucarera del Gállego si está en l cronología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *